Principales conclusiones: Informe mundial sobre la propiedad intelectual 2024

Diseñar políticas de innovación para el desarrollo

Informe mundial sobre la propiedad intelectual 2024

Diseñar políticas de innovación para el desarrollo

La edición de 2024 del Informe mundial sobre la propiedad intelectual destaca la incidencia positiva de la innovación y las políticas industriales a la hora de aprovechar las capacidades existentes en un país o región.
Asimismo, el informe demuestra cómo los conocimientos especializados conducen al progreso tecnológico y al crecimiento económico.
Se examinan tres sectores, la agricultura, las motocicletas y los videojuegos, para ilustrar la manera en que los responsables de formular políticas pueden contribuir a desarrollar capacidades innovadoras.
#

Definir las capacidades de innovación mediante políticas industriales

Las políticas industriales determinan la orientación de la innovación de una región o país, centrándose en las capacidades científicas y tecnológicas (C+T) locales, el potencial competitivo y las oportunidades de crecimiento.
Las políticas industriales eficaces deben servir para desarrollar nuevas capacidades, alimentar las nacientes y mantener las ventajas existentes sobre los demás.
En la edición del presente año del Informe mundial sobre la propiedad intelectual, la OMPI revela de qué manera pueden posicionarse las economías para impulsar el desarrollo económico y sostenible mediante las políticas de innovación.
#

¿Cómo miden las economías sus capacidades de innovación?

Medir los conocimientos científicos y tecnológicos de una economía puede servir de base para diseñar políticas industriales y de innovación. El Informe mundial sobre la propiedad intelectual analiza varias formas en que las economías pueden medir su capacidad de innovación.
Los indicadores de complejidad pueden utilizarse para medir el nivel de conocimientos especializados específico de cada lugar, mientras que el principio de afinidad puede ayudar a detectar actividades en las que las economías pueden diversificarse utilizando capacidades similares a las que tienen en la actualidad.
Además, la especialización inteligente es una estrategia que permite a los gobiernos y a las empresas establecer prioridades de inversión que aprovechen las reservas científicas y tecnológicas locales.
Combinando estos métodos de medición, los responsables de formular políticas pueden determinar las capacidades de una economía y en cuáles de las competencias aún no desarrolladas pueden diversificarse.
#

Fomentar las innovaciones agrícolas mediante políticas

La agricultura desempeña un papel fundamental en la economía de todos los países al proporcionar seguridad alimentaria y alimentar a la población mundial. Sin embargo, la dependencia de unos recursos naturales que escasean pone de relieve la necesidad de preservar nuestro medio ambiente y gestionar los recursos de forma sostenible invirtiendo en innovaciones de agrotecnología.
El Informe mundial sobre la propiedad intelectual se centra en tres polos de innovación agrícola (São Paulo en Brasil, Nairobi en Kenya y Colorado en los EE.UU.), señalando cómo se especializaron acertadamente en tecnologías agrícolas específicas y se convirtieron en productores líderes de etanol, maíz y biotecnología de cultivos, respectivamente.
Descubra hasta qué punto es esencial el apoyo gubernamental para crear capacidades innovadoras locales en agricultura con el fin de alimentar a cerca de 10 000 millones de personas de aquí a 2050, es decir, casi dos mil millones más que en la actualidad.
#

La historia de las motocicletas y la transición a las motos eléctricas

La industria de la motocicleta ha evolucionado desde las motos tradicionales hasta las eléctricas.
Esta transformación se ha visto impulsada por el progreso tecnológico, la introducción de nuevos materiales, los cambios en las preferencias de los consumidores y la creciente demanda de opciones de transporte más sostenibles. La transición hacia las motocicletas eléctricas ha hecho que algunas tecnologías y capacidades queden obsoletas o necesiten adaptarse para seguir el ritmo de los productos y procesos más avanzados.
El Informe mundial sobre la propiedad intelectual se centra en tres polos de innovación de motocicletas, Italia, el Japón y la India, para analizar la evolución de las capacidades tecnológicas y de producción de la fabricación de motocicletas.
Descubra el modo en que los gobiernos pueden configurar el futuro de la movilidad eléctrica mediante una mezcla de incentivos, intervenciones y normativas.
#

Impulsar el crecimiento económico mediante las innovaciones en los videojuegos

Cada año, 3 000 millones de personas disfrutan de los videojuegos como forma de ocio y esparcimiento. El desarrollo de videojuegos se ha vuelto más complejo y exige conocimientos más especializados.
Las capacidades transferibles, como el diseño gráfico, el desarrollo de software y la narración de historias, son fundamentales para impulsar las innovaciones.
El Informe Mundial sobre la Propiedad Intelectual se centra en cuatro centros neurálgicos de los videojuegos: el Japón y los EE. UU., pioneros en la industria de los videojuegos, y Finlandia y Polonia, recién llegados al mercado, para ofrecer una visión de sus conocimientos técnicos en el sector de los videojuegos.
Descubra la manera en que los responsables de formular políticas pueden influir en el desarrollo de sólidos polos de videojuegos para impulsar el crecimiento económico y la competitividad en esa industria tan dinámica.
#

Acerca del Informe mundial sobre la propiedad intelectual

La publicación bienal del Informe mundial sobre la propiedad intelectual ofrece nuevas ideas sobre la función que desempeña la innovación en las economías de mercado, fomentando así políticas basadas en datos concretos. Cada edición se centra en las tendencias específicas existentes en un ámbito de la propiedad intelectual (PI).

Más información